El primer paso para la construcción del Plan individual de Ajustes Razonables – PIAR-, es la realización de un proceso de valoración pedagógica del estudiante que permita identificar sus gustos, intereses, motivadores y carácterísticas particulares. Para realizar este proceso, el docente puede apoyarse en la observación sistemática de sus estudiantes, en los instrumentos con los que cuente su institucion educativa para caracterizar a todos los estudiantes, o los recomendados por el Ministerio de Educación Nacional para los grados y niveles educativos en el Documento de Orientaciones; o con el adjunto a estas instrucciones, que aplica para la educación preescolar, básica primaria y media, cuando se identifican niñas y niños con alertas en sus procesos de desarrollo y de aprendizaje, con el fin de determinar la necesidad del PIAR. Esta valoración la lidera el docente de aula, pero de contar con ello, es fundamental la participación del docente de apoyo o del docente orientador y de otros profesionales que se encuentren en la institución educativa y puedan aportar a este proceso.
Es la herramienta que me permite identificar las habilidades, intereses y gustos del estudiante, para establecer a través de estos, los ajustes razonables en el aula.
Puedo establecerlo a través de la observación en el aula, del empalme que hice con el docente del año anterior, de la entrevista con la familia, o indagando directamente con el estudiante.
"Plan Individual de Ajustes Razonables – PIAR – INSTRUCTIVO INSTRUMENTOS. Ministerio de Educación Nacional – Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media – Decreto 1421 de 2017"